Consulta en línea (REDATAM)
Es un sistema estadístico que fortalece el uso de las Bases de microdatos de censos, encuestas y registros administrativos, mediante la producción de tablas, gráficos y mapas temáticos, los cuales pueden ser descargados.
Es un sistema estadístico que fortalece el uso de las Bases de microdatos de censos, encuestas y registros administrativos, mediante la producción de tablas, gráficos y mapas temáticos, los cuales pueden ser descargados.
Este sistema provee acceso a reportes pre-elaborados. Permite agilizar las consultas a microdatos de censos, encuestas y registros administrativos, a través del procesamiento analítico en línea. Puede elaborar y descargar cuadros o tablas, gráficos y mapas temáticos sobre las variables estadísticas, con las informaciones desagregadas, así como tener acceso a los metadatos.
Es un sistema web de catalogación de censos, encuestas y registros administrativos, que permitirá buscar, solicitar acceso y descargar datos, y metadatos, relevantes acerca de los estudios de interés.
Por medio de este sistema, se encuentran, de manera directa y con fácil acceso, indicadores relacionados con el desarrollo social y económico del país. También, se obtienen cuadros y gráficos, fichas técnicas, diagramas de flujo, y la fórmula.
Este sistema permite acceder a los indicadores derivados de las metas establecidas en este tema. Se presentan mediante tablas y gráficos dinámicos, y, facilita la descarga de las series históricas y las fichas técnicas en diferentes formatos.
El sistema permite consultar en línea datos estadísticos orientados al territorio nacional. Aquí se encuentra una selección de los principales, organizados por temas sobre la realidad de los municipios y distritos del país, así como un listado de cuadros de doble entrada, también organizados por temas. Y, dispone de una ficha del metadato y recursos, en formato PDF.
Permite una consulta interactiva sobre el censo del 2010, donde se obtienen datos generales de la población, características de las viviendas y de los hogares de las provincias, municipios y distritos municipales a nivel nacional.
El Sistema de Indicadores de Género (SISGE) es un conjunto de indicadores que busca hacer un recuento de los recursos y oportunidades con que cuentan de manera distinta hombres y mujeres para su adelantamiento individual y social. Los indicadores de género muestran la posición en términos cuantitativos en que se encuentran mujeres y hombres frente a un fenómeno y en un periodo determinado. Se expresan generalmente midiendo la relación entre estos y la magnitud de la distancia que hace falta para alcanzar la equidad.