Menú

La Estadística en nuestro país se remonta a los primeros años de la llegada de Colón, sin un ejercicio sistematizado, solo como instrumento de simple cuantificación (Trujillo y la estadística. Nicolás Rizik H. Editora Montalvo, 1945). Dentro de su fase evolutiva se encuentran seis períodos, contados a partir de 1492.

Primer Periodo 1492 - 1843

Primer Periodo 1492 - 1843

De los acontecimientos estadísticos más importantes en ese período figuran las informaciones estadísticas sobre el Repartimiento de indios de 1514; el Censo de Osorio de 1606 (un recuento de la población, de los esclavos, ingenios, hatos, estancias de jengibres y puertos); los Censos de 1780 (parroquiales), de 1819 y de 1824, efectuados por Jean Pierre Boyer (cuando el gobierno haitiano en el Este de la isla).

La aparición en 1821, en el archivo de Monte Plata, de un Acta donde se menciona que el Ayuntamiento de esa comunidad pagó sesenta pesos/oro para instalar un servicio de estadísticas; sin embargo, posteriores documentos no registraron continuidad en los años siguientes.

Segundo Periodo 1844 - 1904

Segundo Periodo 1844 - 1904

En 1844, año de la Independencia Nacional, figura en la Constitución determinar las estadísticas generales en República Dominicana.

En 1845 se dicta la Ley sobre Ayuntamientos, que otorga a los cabildos del país el derecho a organizar estadísticas sobre la población.

En 1884, se intenta un estudio sobre estadísticas de comercio exterior mediante el Decreto del presidente Ulises Heureaux, de fecha 17 de junio del mismo año, cuando se creó en la Contaduría General de Hacienda un Negociado de Estadística Mercantil.

En 1866, otra Ley suprimió las atribuciones dadas a los ayuntamientos.

En 1867, al ministro de Hacienda y Comercio le urgía que fueran dictadas disposiciones precisas para asegurar los intereses fiscales, y para hacer la estadística verdad.

Entretanto, la Iglesia seguía realizando "Censos Parroquiales". Los realizados en 1863 y 1867 solo enumeraron la población católica, pero por ser ésta la mayoría sirvió de base para estimar la totalidad de habitantes en el país.

A finales del siglo XIX, en especial desde 1885 hasta 1900, los intelectuales y políticos ejercieron una fuerte presión pública para que se creara el Sistema Estadístico Dominicano. Esto se confirma en las Memorias de 1883 y de 1887 del Ministerio de Justicia, Fomento e Instrucción Pública, referentes a datos de nacimientos y defunciones, donde se registraron un 75 % de nacimientos y 55 % de defunciones.

En 1888, José Ramón Abad hace hincapié sobre la necesidad de organizar las estadísticas nacionales, (La República Dominicana: reseña general geográfico--estadística.).

El 6 de diciembre de 1892, el Censo de Población, y otros datos estadísticos de la ciudad de Santo Domingo, constituyó un gran avance en las estadísticas nacionales.

Este periodo histórico fue de suma importancia en la ciencia estadística, puesto por el avance alcanzado se produjo la Ley que creó la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Tercer Periodo 1905 - 1934

Tercer Periodo 1905 - 1934

En este período se crearon los organismos administrativos y las disposiciones legales para crear las bases del Sistema Estadístico Dominicano (SEN).

En 1905, siendo presidente de la República Dominicana Carlos F. Morales Languasco, mediante la Resolución No. 4607, divulgada en la Gaceta Oficial No. 1616 del 9 de septiembre del mismo año, se estableció la Oficina de Estadística, con una advertencia: La Oficina de Estadística estará obligada a requerir a los particulares todos los datos que ellos puedan suministrarle.

En 1909, la Ley No. 4879, publicada en la Gaceta Oficial No. 1997 del 3 de junio del mismo año, fue llamada "Ley sobre Estadística Nacional", y la mejoró sustancialmente la del año 1905, pudiendo calificarla para esa época como una legislación con carácter moderno. Según esta Ley, en las estadísticas de República Dominicana (debido a la seguridad) se estableció el mandato de ofrecer informaciones tanto a funcionarios públicos como a particulares, llenando así el gran vacío de la Ley de 1905.

Con esta Ley de 1909, en la Oficina de Estadística se crearon las siguientes Secciones: Sección de Estadística Demográfica (población, nacimientos y defunciones); Sección de Censo (movimiento migratorio, crecimiento vegetativo, recopilación y conservación de documentos sobre censos); Sección Sociográfica (escolares, judiciales y eclesiásticas); y, Sección Comercial y Administrativa (administración municipal, puertos, cabotajes y aduanas, correos, impuestos y ferrocarriles).

El 24 de diciembre de 1920 se levantó el Primer Censo Nacional de la Población, efectuado por las fuerzas invasoras norteamericanas. Dada la experiencia en el país, prácticamente nula, contenía deficiencias como: 1) sub-numeración; 2) solo tabulación de algunos grupos de edades (limitó al análisis demográfico y socio-económico en general); y, 3) la ausencia de "simultaneidad".

Sin embargo, a pesar de sus limitaciones, ese Censo contiene importantísimas informaciones, y constituye el primer documento censal amplio respecto a las características demográficas y socio-económicas. Los resultados fueron publicados en 1923. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) efectuó una segunda edición en 1975.

Cuarto Periodo 1935 - 1960

Cuarto Periodo 1935 - 1960

Dos acontecimientos importantes sucedieron en 1935: 1) el censo del 13 de mayo (realizado por el Partido Dominicano), y la promulgación de la Ley del 1 de noviembre, en la cual se encomienda el servicio de estadísticas a una oficina central bajo la dependencia directa del Poder Ejecutivo, como fue la Secretaría de Estado de la Presidencia. La Oficina de Estadística estaba compuesta por siete secciones: Demografía, Censo, Sociografía, Producción, Economía, Climatología, Gobierno, Administración y Publicaciones.

Los resultados del censo del año1935 han sido comparados con los del Censo del año 1950.

A partir del 1ro de enero de 1936, fecha en que entró en vigencia la Ley de 1935 hasta el año 1948, la Oficina de Estadística tuvo como director a don Vicente Tolentino Rojas, quien realizó una brillantísima labor; y es, con toda justicia, considerado uno de los padres de las estadísticas en República Dominicana.

 

En 1940 se autorizó el Censo Agropecuario Nacional mediante el Decreto No. 389 del Poder Ejecutivo.

En 1943, mediante la Ley 318 del 8 de julio de 1943, se estableció: … el levantamiento cada quince (15) años de un censo nacional, que incluya población, edificios y viviendas, agropecuaria, industria y comercio, y aquellos otros que el Poder Ejecutivo disponga en su oportunidad.

 

En 1944, algunos dominicanos fueron favorecidos con becas otorgadas por el Gobierno para estudiar la Ciencia de la Estadística en distintas instituciones norteamericanas, un apoyo grandioso en esta área.

En 1948, para solventar los problemas en la planificación y ejecución de los censos nacionales, se creó mediante el Decreto No. 5137 del 26 de mayo la Oficina Nacional de Censo, dependiente de la Dirección General de Estadística.

 

El Censo de 1950 fue parte del "Programa del Censo de las Américas", aprobado por una Resolución del Primer Congreso Demográfico Interamericano, reunido en México en 1943. El empadronamiento culminó el 6 de agosto de 1950.

 

La ley vigente en asuntos referentes a Estadísticas y Censos es la número 5096, del 6 de marzo de 1959. Esta Ley establece en el Art. 19 que los Censos Nacionales de Población,  Vivienda y Agropecuaria se levantarán cada diez años a partir de 1960.

 

El Cuarto Censo Nacional de Población, levantado el 7 de agosto de 1960, se caracterizó por la abundancia de todo género de recursos; tuvo una formulación regular del presupuesto, ayuda monetaria extranjera y un buen programa de preparación y ejecución. 

 

En el año 1970, se levanta el V Censo de Población y Habitación, realizado el 9 y el 10 de enero. Presenta algunas peculiaridades: a) es la primera vez que en el país el empadronamiento se efectúa en más de un día; b) se utiliza por primera ocasión el método de muestreo para investigar algunas características, y, c) se investiga la población económicamente activa, desagregada en ocupada y desocupada, lo que constituyó otro elemento novedoso.

Quinto Periodo 1971 - 2003

Quinto Periodo 1971 - 2003

En este período las estadísticas como herramientas de primer orden ocuparon el espacio que les correspondía para una buena planificación socio-económica gubernamental.  Debido a eso se realizaron encuestas demográficas desde 1971; Encuesta sobre el Empleo y Desempleo (1975); Encuesta de Fuerza de Trabajo (empleo) en 1980. En publicaciones de este periodo, como República Dominicana en Cifras, compendio anual, se contemplaron estadísticas de diferentes sectores de la economía nacional.

 

En el año 1986 se comenzó la compilación y publicación de los Indicadores Básicos Diarios, que contenían el precio de la canasta agropecuaria, el flujo de pasajeros por aeropuertos, los materiales en la construcción, la tasa oficial de cambio, la situación energética, y el informe sobre el nivel de lluvias.

 

En el año 1981 se levantó el VI Censo Nacional de Población y Vivienda, los días 12 y 13 de diciembre. Por primera vez, se ingresaron los datos a las computadoras mediante un lector óptico capaz de grabar en cintas magnéticas la información tomada directamente de la boleta. La utilización de esta herramienta significó un cambio metodológico de gran importancia.

 

Las principales características investigadas en ese Censo fueron: ubicación geográfica, identificación del hogar, identificación de los productores agropecuarios, datos de las viviendas, composición del hogar, y características personales.

 

En febrero de 1982 fue levantado el VII Censo Nacional Agropecuario.  Se recogieron informaciones relacionadas con todas las explotaciones agropecuarias a través de los productores entrevistados en sus viviendas.

 

En el Vll Censo Nacional de Población y Vivienda de 1993 se utilizaron los programas Cents y Concord; posteriormente se hicieron algunos ajustes para aplicar también el programa IMPS. Ese Censo marcó un hito en el desarrollo de las estadísticas del país, ya que sus resultados se pudieron difundir no solo a través del material impreso sino que también mediante el archivo digital (CD) e Internet.

 

En el año 2002 se realizó el VIII Censo Nacional de Población y Vivienda los días 18, 19 y 20 de octubre. Ese Censo marcó una tendencia porcentual cada vez mayor de los grupos con edades avanzadas, y menor en la población de niños y adolescentes, lo que demostró que la reproducción humana había disminuido considerablemente.

 

Concerniente a los linderos en el país, se realizó la división del territorio de Santo Domingo de Guzmán en cuatro demarcaciones: Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste y Distrito Nacional.

Sexto Periodo 2004 - 2012

Sexto Periodo 2004 - 2012

El período iniciado en el año 2004 fue notable en cuanto a los logros, tanto cuantitativos como cualitativos, para la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y las demás instituciones del Sistema Estadístico Nacional (SEN). La ONE dejó de ser una institución enquistada que solo cobraba vida previa a la realización de los censos nacionales de población y vivienda, y pasó a convertirse en una entidad generadora de publicaciones estadísticas muy diversas. Cabe destacar que es entonces que se adopta, como novedad, la periodicidad de diez años para ejecutar los censos nacionales.

 

La puesta en marcha del Plan Estratégico Quinquenal 2005-2010 constituye el punto de partida en la búsqueda por la excelencia. Se realizaron importantes estudios estadísticos como: la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR), la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), la Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE), el Directorio de Empresas y Establecimientos (DEE), los Perfiles Sociodemográficos Provinciales y Municipales, y, Estadísticas Vitales (Comercio Exterior), entre otros de gran interés.

Estos datos están disponibles en publicaciones impresas, discos compactos (CD) y en la WEB.

 

La modernización del Centro de Documentación (CENDOC), y el rediseño del portal WEB (www.one.gob.do), pusieron al alcance del público (nacional e internacional) mayor cantidad de informaciones relacionadas con las estadísticas dominicanas.

 

También en este periodo la capacitación se convierte en una prioridad, por la implementación de programas de adiestramiento continuo al personal de la ONE, vinculados a las áreas de producción estadística y cartografía, así como en las demás instituciones públicas y privadas que forman el Sistema Estadístico Nacional (SEN). Con este mismo objetivo se firmaron convenios con universidades nacionales y extranjeras.

 

La buena interacción con las demás entidades del SEN permitió armonizar datos relevantes estadísticos. Los encuentros interinstitucionales, el intercambio con los centros educativos, universidades, colegios, escuelas y liceos; las participaciones en la Feria del Libro y en otras ferias universitarias, proyectaron la nueva imagen que necesitaba la institución.

 

La producción cartográfica ha mejorado notablemente mediante la actualización continua de la cartografía censal, acorde con los estándares nacionales e internacionales.

 

El IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, entre el 1 el 7 del mes de diciembre de ese año, contó con una base cartográfica completamente digital. Por primera vez en la historia censal dominicana la ONE puso a disposición de la población una línea telefónica para aquellas personas que no habían sido censadas, a fin de que pudieran solicitar la visita de los empadronadores, o bien para ofrecer sus datos por esa vía. La población registrada en el IX Censo Nacional de Población y Vivienda del 2010 fue de 9,445,281 habitantes, siendo hombres 4,739,038 (50.17 %) y mujeres 4,706,243 (49.83 %).

 

Digno de mención fue el rol de la ONE en la presidencia de la Conferencia Estadística de las Américas, de la CEPAL, en representación de República Dominicana, durante el período 2009-2011.

 

Asimismo, la ONE fue elegida Miembro de la Comisión de Estadísticas de las Naciones Unidas para el período 2013-2016, y del Consejo Directivo del Instituto de Estadísticas de la UNESCO. Dichas designaciones comprometen a la Institución y al país a seguir avanzando en el proceso de reforma y modernización del organismo, y en el fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional (SEN).

 

En agosto del 2012 se pone en operación, por primera vez en el país, el Plan Estadístico Nacional (PEN) para el período 2012-2016, que representó una de las iniciativas vitales para el desarrollo estadístico, ya que define la misión y visión del Sistema Estadístico Nacional (SEN), sus ejes estratégicos y el origen de los programas anuales de producción  estadística. Presenta, asimismo, un detallado análisis de las fortalezas y debilidades del Sistema Estadístico Nacional, y de la oferta y demanda de informaciones estadísticas.

 

El PEN contribuye a que las instituciones públicas, y la ONE como rectora, logren cubrir las demandas oficiales de estadísticas básicas. En una primera etapa, el PEN agrupaba  cuatro sectores: salud, educación, economía y medio ambiente. Más adelante se sumaron las áreas de seguridad social y agricultura, y seguirán los demás sectores prioritarios en la Estrategia Nacional de Desarrollo.

 

La Oficina Nacional de Estadística (ONE) se proyecta como una institución muy importante para los responsables de tomar decisiones en la nación, tanto del sector público como privado, en la espera desde hace mucho tiempo de la aprobación de un Proyecto de Ley en las Cámaras legislativas. Esta ley permitirá a la ONE convertirse en el Instituto Nacional de Estadística (INE) como organismo autónomo, de modo que pueda contar con los recursos necesarios como rectora del Sistema Estadístico Nacional (SEN), a fin de convertirse en la fuente oportuna, veraz y amplia de las estadísticas que el país requiere.