Santo Domingo. – En colaboración con instituciones nacionales e internacionales, la Oficina Nacional de Estadística (ONE), desarrolló el Taller sobre Datos Generados por la Ciudadanía sobre Enfermedades Infecciosas, un espacio orientado a analizar el potencial de los datos ciudadanos en la formulación de políticas públicas de salud.
La actividad se enmarca en un estudio cualitativo liderado por la Universidad de Strathmore Natural Capital Hub (SNCH) y la Alianza Global para los Datos de Desarrollo Sostenible (GPSDD), que busca comprender cómo y cuándo los datos generados por la ciudadanía han sido, y podrían ser, utilizados para combatir enfermedades como dengue, COVID-19, cólera, leptospirosis, malaria, entre otras.
El taller contó con la participación de informantes clave del gobierno, sociedad civil, academia y organismos internacionales. Entre los asistentes destacados estuvieron el doctor Ronald Skewer, director de Epidemiología del Ministerio de Salud; Freddy Rodríguez, Senior Regional Manager de GPSDD para América Latina y el Caribe; y Fatuma Faarah, Campaign Officer de la misma organización; y Alma Vargas, directora de Procesamiento de Datos, Sistema de Atención a Emergencia 911. Desde la ONE se destacó el compromiso del equipo técnico y del Sistema Estadístico Nacional en la producción de estadísticas de salud basadas en registros administrativos y encuestas de hogares.