Menú
Noticias
07 de marzo, 2025 3 min

UNICEF y ONE organizan conferencia sobre la calidad de la muestra en encuestas de hogares para la toma decisiones sobre políticas públicas

UNICEF y ONE organizan conferencia sobre la calidad de la muestra en encuestas de hogares para la toma decisiones sobre políticas públicas

Santo Domingo. – El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Oficina Nacional de Estadística (ONE) con apoyo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizaron la conferencia “La calidad de la muestra en encuestas de hogares para la toma decisiones sobre políticas públicas”, de manera abierta, dirigida a todo público interesado en estos temas y donde participaron más de 110 personas.

El evento contó con la participación central del reconocido experto internacional en muestreo Armando Levinson, en su calidad de asesor del equipo global de UNICEF, quien dictó la conferencia y explicó los principios fundamentales del muestreo riguroso, así como el análisis del impacto de los errores muestrales en los estudios estadísticos y las estrategias para mejorar la confiabilidad de los datos que provienen de encuestas o ejercicios que nutren las políticas y programas para toda la población.

La Representante Adjunta y Jefa de Programas de UNICEF en la República Dominicana, Anyoli Sanabria resaltó como la función de UNICEF es fortalecer las capacidades nacionales, tanto del personal como del sistema nacional de estadísticas para producir y usar los datos. “Tenemos una alianza de más de 20 años de trabajo de calidad con la Oficina Nacional de Estadísticas que ha generado datos confiables para hacer políticas y programas sociales que cambian la vida de los niños, las niñas y adolescentes en la República Dominicana” dijo la Sra. Sanabria.

Asimismo, el Director de Censos y Encuestas de la ONE, Francisco Cáceres, resaltó el trabajo de UNICEF y la Oficina Nacional de Estadísticas alrededor del programa anual de encuestas ENHOGAR y la realización de las MICS cada cinco años, que ha permitido fortalecer capacidades personales, profesionales e institucionales y sobre todo generar datos de extrema importancia para medir los avances y retos de la sociedad dominicana en temas clave de desarrollo y acceso a derechos.

“Ante la desaparición de otras encuestas y fuentes de datos, la colaboración para realizar las encuestas ENHOGAR-MICS ha permitido generar más indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de la Estrategia Nacional de Desarrollo y de medición de las políticas y programas que los gobiernos ejecutan”, puntializó Cáceres.

Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos de UNICEF y ONE por mejorar la calidad de la producción estadística en el país, asegurando que la información generada sea representativa y útil para la toma de decisiones en políticas públicas. En este sentido, la alianza ONE-UNICEF-UASD y la participación de expertos internacionales reafirman el compromiso de las instituciones con el desarrollo de estadísticas de calidad que reflejen de manera precisa las realidades y necesidades de la población dominicana.

En la actividad también participaron, en representación de UNICEF, Felipe Díaz, Oficial de Monitoreo y Evaluación; encargados departamentales de la ONE; el decano de la FCES, Antonio Ciriaco; equipos técnicos de instituciones gubernamentales; docentes y estudiantes de de estadísticas, economía, sociología, trabajo social, psicología y ciencias políticas de la UASD, así como profesionales de organizaciones de la sociedad civil, funcionarios públicos, representantes de ONG y organismos internacionales, y otras universidades nacionales.

¿Qué desea buscar?

Encuesta

Artículos recientes