
- 08 de agosto, 2025
- 8.6 MB
- 33

- 31 de julio, 2025
- 17.3 MB
- 37
Este informe presenta desagregaciones por variables de interés de la máxima autoridad de la empresa, como son el sexo, rango de edad, nivel educativo alcanzado y años dirigiendo la empresa.
El Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) es una herramienta estadística que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles, y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más, en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo (se excluyen los costos indirectos como: terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, beneficios de la empresa constructora, etc.). Su metodología de cálculo responde a la del Índice de Laspeyres, el cual contempla una canasta con estructura de ponderaciones fijas en el tiempo y compara los precios del período de referencia con los del período base (octubre del 2009).
Este informe presenta los resultados agregados del levantamiento de información sobre empleo y remuneraciones, costos y gastos, ingresos, macrovariables, entre otros; de las empresas de dieciséis o más empleados; pertenecientes a los sectores de Explotación de minas y canteras; Industrias manufactureras; Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; Suministro de agua, alcantarillado, gestión de desechos y actividades de saneamiento; Construcción; Comercio; Transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida; Información y comunicaciones. El levantamiento toma como referencia el año fiscal 2021 y 2022.
Este informe presenta desagregaciones por variables de interés del personal con dificultad o discapacidad en las empresas, como son: tipo de dificultad, condición laboral, categoría ocupacional y políticas y ajustes de inclusión laboral.
El presente informe surge como parte del aprovechamiento de la metodología de la Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE) para la incorporación de módulos temáticos especializados, y comprende una serie de preguntas que permiten identificar las principales características de la gestión ambiental, producción y consumo de agua y energía y manejo de residuos en las empresas formales empleadoras.