Menú
Noticias
27 de julio, 2015 3 min

Para el año 2014, las empresas en Zonas Francas generaron más de 153 mil empleos

Para el año 2014, las empresas en Zonas Francas generaron más de 153 mil empleos

Santo Domingo, 27 de julio 2015

De acuerdo a los datos ofrecidos por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), en el año 2014 el  sector de Zonas Francas creció un 6% y  generó  153,342 empleos, distribuidos en 60 parques y 614 empresas. 

En cuanto a la distribución de los empleos por sexo, la ONE señala que los hombres tuvieron la mayor participación con 77,791 puestos de trabajo y las mujeres con un total de 75,551.

De acuerdo a las estadísticas, el año 2014 superó con 8,959 nuevos puestos de trabajo al 2013, en el cual se emplearon 144,383 personas, cabe destacar que dentro de los factores que impulsaron este crecimiento se encuentra la incorporación de nuevas empresas; así como también la activación y readecuación de algunas en la industria de manufacturas.

El informe del sector, presentado por el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), establece que las actividades que impulsaron el aumento en la generación de empleos, e impactaron positivamente en la reducción de la población desocupada, y que produjeron empleos directos, fueron: 

 

• Confecciones y Textiles, 44,406 (un 29%) 
• Tabaco y Derivados, 23,232 (un 15.2%) 
• Servicios, 21,364 (un 13.9%)
• Productos Médicos y Farmacéuticos, 19,338 (un 12.6%)
• Otras actividades (29.3%)

 

Por su parte, las exportaciones de empresas de ZonasFrancas alcanzaron US$5,248.53 millones en el 2014. Su contribución para la exportación nacional representa un promedio mensual de 52.9% de las exportaciones totales; correspondiendo a los meses del año entre un 45 y un 69 por ciento.

 

Las estadísticas del Banco Central de la República Dominicana indican que la producción de productos derivados de las industrias de manufacturas alcanzó los RD$403,362.89 millones en el año 2014, esto representa una contribución del 14.4% en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Cabe destacar que el 11.3% fueron aportaciones de las manufacturas locales, como son la elaboración de productos de molinos, azúcar, bebidas y productos de tabaco; así como, la fabricación de productos de la refinación de petróleo y otras industrias manufactureras. Las manufacturas en Zonas Francas, por otra parte, contribuyeron con el 3.1% restante, citando entre éstas la fabricación de productos textiles y prendas de vestir, además de otros productos.

 


Departamento de Comunicaciones

[email protected] 

809 682-7777 ext. 5417

 


Foto de:diariodigital.com.do