
- 27 de marzo, 2023
- 0.2 MB
- 0

- 27 de marzo, 2023
- 0.3 MB
- 0

- 23 de marzo, 2023
- 0.3 MB
- 29

- 15 de marzo, 2023
- 1.6 MB
- 99
El Índice de Precios del Productor del sector Servicios (IPP Servicios) es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de servicios característicos de la producción nacional, en un período determinado. Estos se levantan y procesan cada mes, según los datos suministrados por, aproximadamente 160 mpresas que ofertan servicios tanto en el mercado nacional como en el internacional.
El Índice de Precios del Productor, de la sección de Industrias Manufactureras (IPP Manufactura), es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes característicos de la producción nacional manufacturera, en un período determinado. Estos se levantan y se procesan cada mes, según los datos suministrados por aproximadamente, 321 empresas, que producen tanto para el mercado nacional como el internacional.
El Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) es una herramienta estadística que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles, y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más, en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo (se excluyen los costos indirectos como: terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, beneficios de la empresa constructora, etc.). Su metodología de cálculo responde a la del Índice de Laspeyres, el cual contempla una canasta con estructura de ponderaciones fijas en el tiempo y compara los precios del período de referencia con los del período base (octubre del 2009).
Para llevar a cabo este informe se ha realizado un estudio a partir de la información generada por la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples 2022 (ENHOGAR) a través de su Módulo de Caracterización de Mipymes, elaborada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de la República Dominicana. Este informe está realizado bajo el marco de la iniciativa del programa ADELANTE 2: Fortalecimiento de las estadísticas empresariales, coordinado por la ONE de la República Dominicana, con el apoyo técnico de la Fundación para el Análisis y el Desarrollo Estratégico de la Pequeña y Mediana Empresa (FAEDPYME). El informe pretende ser una herramienta para la planificación de la gestión de la mipyme y para llevar a cabo programas de actuación de políticas públicas. Además, cabe destacar que no es objetivo de este informe juzgar la situación de las Mipymes, sino más bien la de ofrecer una visión integral de estas empresas, que ponga de manifiesto virtudes y/o desequilibrios existentes
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.