
- 25 de marzo, 2025
- 0.2 MB
- 5

- 25 de marzo, 2025
- 0.2 MB
- 14

- 24 de marzo, 2025
- 0.3 MB
- 29
El Índice de Precios del Productor del sector Servicios (IPP Servicios) es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de servicios característicos de la producción nacional, en un período determinado. Estos se levantan y procesan cada mes, según los datos suministrados por, aproximadamente 160 empresas que ofertan servicios tanto en el mercado nacional como en el internacional.
El Índice de Precios del Productor, de la sección de Industrias Manufactureras (IPP Manufactura), es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes característicos de la producción nacional manufacturera, en un período determinado. Estos se levantan y se procesan cada mes, según los datos suministrados por aproximadamente, 321 empresas, que producen tanto para el mercado nacional como el internacional.
El Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) es una herramienta estadística que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles, y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más, en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo (se excluyen los costos indirectos como: terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, beneficios de la empresa constructora, etc.). Su metodología de cálculo responde a la del Índice de Laspeyres, el cual contempla una canasta con estructura de ponderaciones fijas en el tiempo y compara los precios del período de referencia con los del período base (octubre del 2009).
La seguridad ciudadana consiste en crear, reforzar y salvaguardar el orden democrático civil, eliminando las amenazas de violencia y promoviendo una convivencia pacífica y segura. No se trata solo de reducir los delitos, sino de implementar una estrategia integral y multidimensional que busque mejorar la calidad de vida de la comunidad1. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) “Se le considera un bien público e implica la salvaguarda eficaz de los derechos humanos inherentes a la persona, especialmenteel derecho a la vida, la integridad personal, la inviolabilidad del domicilio y la libertad de movimiento”.
Documento descriptivo de los lineamientos y recomendaciones para incorporar el enfoque de género en cada una de las fases y subfases del proceso estadístico, basado en el Modelo Genérico del Proceso Estadístico (GSBPM).