
- 31 de marzo, 2025
- 2.6 MB
- 9

- 25 de marzo, 2025
- 0.2 MB
- 7

- 25 de marzo, 2025
- 0.2 MB
- 16
El Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) es una herramienta estadística que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles, y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más, en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo (se excluyen los costos indirectos como: terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, beneficios de la empresa constructora, etc.). Su metodología de cálculo responde a la del Índice de Laspeyres, el cual contempla una canasta con estructura de ponderaciones fijas en el tiempo y compara los precios del período de referencia con los del período base (octubre del 2009).
El Índice de Precios del Productor, de la sección de Industrias Manufactureras (IPP Manufactura), es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes característicos de la producción nacional manufacturera, en un período determinado. Estos se levantan y se procesan cada mes, según los datos suministrados por aproximadamente, 321 empresas, que producen tanto para el mercado nacional como el internacional.
El Índice de Precios del Productor del sector Servicios (IPP Servicios) es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de servicios característicos de la producción nacional, en un período determinado. Estos se levantan y procesan cada mes, según los datos suministrados por, aproximadamente 160 empresas que ofertan servicios tanto en el mercado nacional como en el internacional.
En este compendio se observan las series mensuales y/o trimestrales, para al año 2022, de las principales series e indicadores que describen la actividad económica del país. Se estructura con el criterio de los sectores productivos a los que refieren las estadísticas. Cuando es pertinente, se ofrece información desagregada a nivel regional y provincial.
El DEE del segundo trimestre 2023 es un ejercicio que se realiza con el objetivo de presentar el conjunto de empresas empleadoras formalmente constituidas en el territorio dominicano; compiladas a través de registros administrativos, con datos actualizados y validados durante el ciclo de enero a junio del 2023. Este boletín caracteriza las empresas formales según actividad, tamaño, ubicación, empleo y remuneraciones. Cabe destacar, que son datos preliminares, sujetos a rectificación, puesto que es una metodología que se encuentra en desarrollo con miras a ser fortalecida.