Menú
Noticias
21 de octubre, 2013 3 min

La ONE realizará la construcción del Índice de Precios al Productor (IPP)

La ONE realizará la construcción del Índice de Precios al Productor (IPP)

Santo Domingo, 2 de octubre 2013.-  La Oficina Nacional de Estadística (ONE) inició el proceso de construcción del Índice de Precios al Productor (IPP), que permitirá estimar la evolución de los precios de los bienes producidos en el país que tienen como destino el mercado interno en el primer nivel de transacción y  medir los cambios en los precios en la primera etapa de comercialización de una canasta de bienes y servicios representativa  de la oferta interna total de la economía.

El IPP es un indicador importante, ya que refleja los cambios en los precios de venta de los productores, precios que más tarde influyen en los precios al consumidor. Por ello, el Índice de Precios al Productor se ve como un indicador temprano de la inflación.

Según se informó, mediante este indicador se podrá calcular y medir el comportamiento promedio de los precios al por mayor de los diferentes bienes y servicios producidos en la República Dominicana, para determinar cuáles son factores de inflación y cuáles de deflación.

El IPP se construirá por recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), basado en el Reporte de Observancia de Códigos y Normas (ROSC) de agosto de 2005, así como en sucesivas misiones de asistencia técnica. Este insumo contribuirá para el cálculo de las Cuentas Nacionales y el fortalecimiento de las estadísticas económicas del país.

El informe de este indicador servirá como instrumento para medir la inflación, desde la perspectiva de la oferta interna y seguir la evolución de los precios de las actividades económicas y productos específicos que se encuentren dentro de la estructura de clasificaciones del Índice.

En la primera etapa del proceso, que se iniciará en el mes de noviembre,  se visitarán un total de 247 empresas productoras pertenecientes al sector de industrias manufactureras. En una segunda fase, se incluirán otros sectores de la economía, hasta abarcar todo el universo de actividades económicas realizadas en el territorio dominicano.


Entre las actividades económicas que se abarcarán en la primera fase están la producción de todo tipo de papel, fabricación de productos electrónicos, producción de alimentos, manufactura de cigarros, fabricación de envases plásticos, fabricación de joyería (oro y plata), fabricación de materiales de construcción, elaboración de muebles, ventas de explosivos para minas, fabricación y venta de productos de higiene personal; fabricación de partes, piezas y accesorios para vehículos, fabricación de tejas, ladrillos, pisos y arcilla; producción y venta de cosméticos y desinfectantes, fabricación de cilindros de gas y equipos en acero inoxidable, fabricación de productos farmacéuticos; fabricación de zapatos, elaboración y venta de productos de panadería y repostería, importación, fabricación y comercialización de fertilizantes y  manufactura textil.

De esta manera, República Dominicana contará con un índice de producción  como en Estados Unidos, China, los países de la zona Euro, México, Brasil, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela y Costa Rica.

Finalmente, el  Índice de Precios al Productor aportará una visión de cómo un aumento en el precio de las materias primas influye a través de la cadena de producción hasta el consumidor.