Menú
Noticias
30 de abril, 2015 4 min

La ONE presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, ENHOGAR-MICS 2014

La ONE presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, ENHOGAR-MICS 2014

Santo Domingo, 30 de abril de 2015

La Oficina Nacional de Estadística (ONE) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, ENHOGAR-MICS 2014, durante la celebración del XXXII Encuentro Interinstitucional  sobre el Sistema Estadístico Nacional.

La encuesta fue realizada en el año 2014 con el apoyo técnico y financiero del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en el marco de su programa global denominado Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS, por sus siglas en inglés), con el fin de recopilar datos comparables internacionalmente acerca de un amplio rango de indicadores que involucran la situación de los niños, las niñas y las mujeres. 

El Director Nacional de la ONE, licenciado Pablo Tactuk, al pronunciar el discurso de apertura de la actividad dijo que la ENHOGAR-MICS 2014 es una contribución relevante para la medición del avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), cuyo informe deberá rendir República Dominicana en el próximo mes de septiembre y, justamente por ser MICS, permitirá, además, comparar estos resultados con los de otros países.

Explicó que la encuesta ofrece datos referidos a: 

• Condiciones y características de las viviendas y de las personas en los hogares; tema que se repite en todas las ENHOGAR

• El progreso en nuestro país sobre algunos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, tales como mortalidad infantil, cobertura de vacunación, uso de fuentes mejoradas para beber, tasa de natalidad entre adolescentes y el VIH Sida entre las mujeres 

• El trabajo y la disciplina infantil entre los niños y niñas de 1 a 17 años de edad, tema que ya fue abordado en la ENHOGAR 2009-2010

• Uso del alcohol y del tabaco entre las mujeres, así como su satisfacción con la vida

La ENHOGAR-MICS 2014: algunas cifras

Niñez

En el país, por cada mil niños nacidos vivos 31 mueren durante el primer año de vida y, de esta cantidad, 24 mueren durante los primeros 28 días de vida (mortalidad neonatal). 

En República Dominicana, por cada mil niños nacidos vivos, 35 mueren durante los primeros cinco años de vida. Las probabilidades de defunciones en la zona urbana muestran una mayor tasa, 38%, que en la zona rural, que es de un 27%. 

La probabilidad de morir en los niños es igual o mayor que en las niñas, en todas las tasas de mortalidad en la primera infancia, mostrando las mayores diferencias con la mortalidad infantil y en la niñez, o sea menores de cinco años.

Fecundidad

El promedio de niños para cada mujer en edad fértil (15-49 años) es de 2.5; las mujeres en la zona rural presentan una tasa ligeramente mayor a las mujeres en la zona urbana (2.8 y 2.5, respectivamente). 

En República Dominicana, por cada mil mujeres con edades entre 15 y 49 años, nacen 80.6 niños. 

Por otro lado, por cada mil mujeres entre 15 hasta 19 años de edad nacen 159 niños en los grupos de población más pobres, en contraste a lo que ocurre con los grupos sociales más pudientes, en los cuales la cifra es solo de 33 niños. 

En cuanto a la fecundidad en el país, una de cada cinco mujeres entre los 15 hasta los 19 años empieza el proceso reproductivo; es decir, poco más de una sexta parte tiene un  hijo nacido vivo, y cuatro de cada 100 se embarazan por vez primera.

 

Departamento de Comunicaciones
[email protected]
809 682-7777 ext. 5417