Menú
Noticias
05 de septiembre, 2016 5 min

Mujeres logran mayor participación en los espacios de toma de decisiones

Mujeres logran mayor participación en los espacios de toma de decisiones

Santo Domingo, 5 de septiembre de 2016.

En las votaciones de 2010 las mujeres elegidas para diputadas por el voto de la ciudadanía fueron 37. En el 2016 la cifra se elevó a 50, reflejando un aumento de 13 diputaciones.

La participación y representación de las mujeres en los espacios políticos de toma de decisiones ha ganado presencia en los últimos seis años en República Dominicana. Aún así, el predominio y protagonismo continúa en manos de los hombres. Estas informaciones las ofrece el Boletín Panorama Estadístico N°82 elaborado por el Departamento de Investigaciones de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y el Observatorio de Participación Política de las Mujeres del portal web de la Junta Central Electoral (JCE).

Según el Observatorio de la JCE, las candidaturas propuestas por las mujeres para diferentes cargos en las elecciones del año 2010 totalizaron un 43% y en las del pasado 15 de mayo de 2016 un 44%, representando un incremento de 1%. Los aumentos más significativos se reflejaron en las candidaturas para la diputación, 25% en 2010 frente a 39% en 2016; senadurías (de 12% a 13%), alcaldías (de 11% a 16%), regidurías (de 41% a 43%), direcciones municipales (de 13% a 16%) y vocales (de 40% a 42%).

En  cuanto a los espacios de toma de decisiones políticas, la supremacía sigue en poder de los hombres. El Panorama Estadístico 82 revela que, hasta el año 2016, la participación femenina en los gabinetes ministeriales era tan solo de un 18%, ante el 82% de los puestos ocupados por los del género masculino. Estos porcentajes se han mantenido invariables para el actual período que arrancó el pasado 16 de agosto del año en curso. En términos absolutos, cuatro ministras y 18 ministros componen el reciente gabinete designado por el Poder Ejecutivo.

Más diputadas electas en 2016

La mayor conquista femenina alcanzada en los pasados comicios fue el aumento en el número de diputadas electas.

En la votaciones de 2010, las mujeres elegidas para diputadas por el voto de la ciudadanía fueron 37. En el 2016, la cifra se elevó a 50, reflejando un aumento de 13 diputaciones. En los escaños para el Senado no hubo aumento ni descenso. Tres mujeres, al igual que en 2010, salieron senadoras en la pasada contienda.

Independientemente del notable incremento de las diputadas, todavía no se ha logrado lo que establece la Ley 12-2000 sobre el 33% de la cuota femenina en las funciones políticas electivas. En torno en la senaduría, ni hablar.

Lo inédito: dos candidatas a la presidencia

Otro de los avances, quizás el más relevante de todos, fue la participación de dos candidatas a la presidencia de la República en las pasadas elecciones. Minou Tavárez Mirabal, por el partido Alianza por la Democracia (APD) y Soraya Aquino, por el Partido de Unidad Nacional (PUN), se convirtieron en pioneras en la propuesta presidencial femenina, un hito para el pluripartidismo y la democracia dominicana.

La mayor tajada sigue en poder masculino

A pesar de los avances femeninos en cuanto a participación en puestos electivos, el resultado no es motivo de regocijo. De acuerdo a la realidad más cercana, que fueron las elecciones del 2016, la mayoría de los cargos siguió en poder de los hombres.

De acuerdo a la JCE, los hombres coparon 127 diputaciones, contra 50 de las mujeres. Obtuvieron 29 senadurías frente a 3 ganadas por las mujeres. Las plazas a diputaciones al PARLACEN (14 a 6) y diputaciones nacionales (3 a 2) también fueron lideradas por los del género masculino.

Candidaturas femeninas electas en los períodos 2010 y 2016

Hasta en las candidaturas propuestas  para las curules del Senado y la Cámara de Diputados, los hombres dominaron ampliamente. El 87% de las ofertas electorales para la senaduría correspondió a los hombres y el 23% a las mujeres. En el caso de las diputaciones, el 61% de las candidaturas estuvo en poder de los hombres frente al 39% de las mujeres.

A nivel de todas las candidaturas ofertadas para los distintos cargos electivos la brecha se redujo en 12 puntos porcentuales, pero aún así el dominio de los hombres se impuso, 56% contra el 44%.

 

Departamento de Comunicaciones
[email protected]
809 682-7777 ext. 5417