Menú
Noticias
08 de octubre, 2019 6 min

La ONE, el BID y el MMujer Presentan primera encuesta estandarizada sobre Violencia contra la Mujer.

La ONE, el BID y el MMujer Presentan primera encuesta estandarizada sobre Violencia contra la Mujer.

Santo Domingo.- Martes 8 de octubre 2019. La Oficina Nacional de Estadística (ONE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de la Mujer presentaron los resultados de la primera Encuesta Experimental sobre la Situación de las Mujeres (ENESIM-2018), una investigación orientada a recopilar datos sobre la violencia ejercida en contra de las mujeres en el país.

De acuerdo con los hallazgos de la encuesta especializada, la mayor prevalencia de violencia a lo largo de la vida es para las mujeres de 15 a 29 años, tanto en el ámbito público, como en el privado; mientras que, en el ámbito social o comunitario, alrededor de dos de cada cinco mujeres de 15 años y más de edad han sido víctimas de violencia a lo largo de su vida, lo que en términos porcentuales representa el 39.2%.

Alexandra Izquierdo, directora nacional de la ONE, destacó la importancia del estudio al señalar: “La violencia contra la mujer atenta directamente contra el ejercicio de la ciudadanía, su salud física y emocional y la igualdad de oportunidades para ejercer sus derechos, participar en la vida pública, gozar de las libertades democráticas, y contribuir al desarrollo local y nacional”.      

La titular de la ONE dijo que es fundamental levantar encuestas directas a las mujeres en su hogar para tener una visión completa de esta problemática, debido a que, según la funcionaria, la falta de denuncias ha conducido a que los registros administrativos policiales y judiciales relacionados con estos delitos estén incompletos y desactualizados.

Miguel Coronado Hunter, representante del Grupo BID, manifestó que la violencia contra la mujer tiene un impacto significativo en la economía de la región al representar  una pérdida entre el 1,6% y el 4% del Producto Interno Bruto. Agregó, que estas cifras muestran que no se trata de un tema privado, que deba permanecer detrás de las puertas de los hogares, sino por el contrario se trata de un problema salud y seguridad pública y de gobernanza, en general, con necesidad de ser atendido por los países.

“Es necesario invertir en mejorar la cantidad y la calidad de la información estadística sobre la violencia contra la mujer y del mismo modo invertir en encuestas de victimización y en mejorar el registro de las denuncias que los ciudadanos hacen ante las autoridades”, puntualizó Coronado.  En este sentido, el funcionario del BID destacó el rol de la ONE, el Ministerio de la Mujer y del Ministerio Público, para lograr visibilizar, actuar y combatir la violencia contra la mujer.

La ENESIM-2018, financiada por el BID y el Ministerio de la Mujer, fue presentada durante el Seminario Internacional “Medición de la Violencia contra la Mujer por Encuestas de Hogares”, el cual se desarrolla los días 8, 9 y 10 de octubre de 2019, en Santo Domingo.

Este seminario, organizado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca fomentar un diálogo entre los representantes de las oficinas nacionales de estadística de América Latina y el Caribe, así como también, abrir un espacio de intercambio a fin de que las instituciones académicas y los mecanismos institucionales para el avance de las mujeres tengan la oportunidad de presentar las mejoras alcanzadas en la recolección de información de violencia ejercida contra las mujeres, particularmente a través de las encuestas de hogares, y compartan ejemplos concretos del uso, divulgación e impacto de estos datos en la política pública y la investigación.

La actividad contó con la participación de la Ministra de la Mujer, Janet Camilo, José Antonio Mejía, Especialista Líder en Modernización del Estado del BID, Francisco Cáceres, Director de la Dirección de Cénsos y Encuestas de la ONE y expertos de la región en producción, uso y diseminación de datos relacionados con la Violencia contra la Mujer.

Datos relevantes de la ENESIM 2018

Esta encuesta  consideró la prevalencia de violencia contra la mujer a la existencia de al menos un hecho de algún tipo de violencia, llamese violencia  psicológica, física, sexual, económica y patrimonial.

La prevalencia de mujeres que han experimentado algún tipo de violencia es superior en la zona rural (71.9%) y y en la zona urbana 69.1%

La violencia perpetrada en el ámbito educativo  es realizada por los compañeros o compañeras de estudios (75.8%), mientras que la violencia en el ámbito laboral es perpetrada por directivos, patrones o jefes de los lugares de trabajo (62.4%).

El 23.6% de las mujers de 15 años y más ha experimentado algún tipo de violencia psicológica en toda su vida en el ámbito público  y 44.9 en el ámbito privado. 

44 de cada 100 mujeres han sido víctimas de alguna agresión sexual en al ámbito público y 20% en el ámbito privado.\

 

Acerca del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

Departamento de Comunicaciones
[email protected]
809 682-7777 ext. 5417