
- 31 de mayo, 2016
- 0.8 MB
- 55

- 08 de marzo, 2016
- 1.1 MB
- 18

- 08 de marzo, 2016
- 1.1 MB
- 19

- 23 de enero, 2016
- 0.3 MB
- 6
Tiene como objetivo proporcionar información sobre las principales características estructurales, actividad económica y ubicación territorial de los establecimientos. presenta resultados preliminares obtenidos en la provincia La Vega, que permite a los usuarios acceder a informaciones básicas de los establecimientos en esta provincia y los municipios que la conforman.
Tiene como objetivo proporcionar información sobre las principales características estructurales, actividad económica y ubicación territorial de los establecimientos. presenta resultados preliminares obtenidos en la provincia Barahona, que permite a los usuarios acceder a informaciones básicas de los establecimientos en esta provincia y los municipios que la conforman.
Tiene como objetivo proporcionar información sobre las principales características estructurales, actividad económica y ubicación territorial de los establecimientos. presenta resultados preliminares obtenidos en la provincia La Altagracia, que permite a los usuarios acceder a informaciones básicas de los establecimientos en esta provincia y los municipios que la conforman.
Es un instrumento estadístico que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo (se excluyen los costos indirectos como terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, etc.). de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.
En la publicación se describen los aspectos generales para la construcción de las tablas de vida o tablas de mortalidad, utilizadas para la estimación y proyección de la población 1950-2100. Se presentan algunos antecedentes de la dinámica de la mortalidad en el país en la segunda mitad del siglo XX, aspecto que se pone de manifiesto en las diversas funciones de las tablas de mortalidad.
Es un instrumento estadístico que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo (se excluyen los costos indirectos como terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, etc.). de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.
Es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes representativos de la producción nacional manufacturera, en un período determinado.
Mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de servicios representativos de la producción nacional, en un período determinado, los cuales se levantan y procesan cada mes según los datos suministrados por aproximadamente 160 empresas, que comercian tanto en el mercado nacional como en el internacional.
Un vistazo a las perspectivas demográficas de la juventud en República Dominicana.
En la publicación se dan a conocer los resultados de las estimaciones y proyecciones de población por edades simples, sexo, zona de residencia y de la población económicamente activa para los años 2000-2030. Así también, se describe la metodología utilizada para el desglose de dichas proyecciones, a partir de los resultados obtenidos en las estimaciones y proyecciones de población por grupos de edad y sexo del período 1950-2100, revisión 2014.
Presenta las principales series estadísticas generadas por las diversas instituciones que pertenecen al Sistema Estadístico Nacional. En términos generales se ofrece información para el período 2010-2014. En esta edición se presenta información sobre la situación física, demográfica, económica, social, cultural, política, administrativa, judicial y las Metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Discriminación percibida en la población adulta mayor con discapacidad. ENHOGAR 2013.
Es una encuesta que recopila datos comparables internacionalmente de un amplio rango de indicadores sobre la situación de los niños, las niñas y las mujeres. Esta fue realizada con el objetivo de monitorear el progreso hacia los ODM, así como para hacer seguimiento a la situación de los hogares, de las mujeres de 15 a 49 años y de los niños y niñas menores de 5 años de edad.
Tiene como objetivo proporcionar información sobre las principales características estructurales, actividad económica y ubicación territorial de los establecimientos. presenta resultados preliminares obtenidos en la provincia Valverde, que permite a los usuarios acceder a informaciones básicas de los establecimientos en esta provincia y los municipios que la conforman.
Es un instrumento estadístico que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo (se excluyen los costos indirectos como terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, etc.). de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.
Es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes representativos de la producción nacional manufacturera, en un período determinado.
Mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de servicios representativos de la producción nacional, en un período determinado, los cuales se levantan y procesan cada mes según los datos suministrados por aproximadamente 160 empresas, que comercian tanto en el mercado nacional como en el internacional.
Tiene como objetivo proporcionar información sobre las principales características estructurales, actividad económica y ubicación territorial de los establecimientos. presenta resultados preliminares obtenidos en la provincia Espaillat, que permite a los usuarios acceder a informaciones básicas de los establecimientos en esta provincia y los municipios que la conforman.
Tiene como objetivo proporcionar información sobre las principales características estructurales, actividad económica y ubicación territorial de los establecimientos. presenta resultados preliminares obtenidos en la provincia San Juan, que permite a los usuarios acceder a informaciones básicas de los establecimientos en esta provincia y los municipios que la conforman.
Es un instrumento estadístico que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo (se excluyen los costos indirectos como terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, etc.). de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.
Tiene el propósito de satisfacer las necesidades humanas, a partir del trabajo sobre los recursos disponibles. En ese sentido, contemplan un criterio no solo económico y empresarial, sino también social y ambiental en la toma de decisiones.
Tiene como objetivo proporcionar información sobre las principales características estructurales, actividad económica y ubicación territorial de los establecimientos. presenta resultados preliminares obtenidos en la provincia El Seibo, que permite a los usuarios acceder a informaciones básicas de los establecimientos en esta provincia y los municipios que la conforman.
Tiene como objetivo proporcionar información sobre las principales características estructurales, actividad económica y ubicación territorial de los establecimientos. presenta resultados preliminares obtenidos en la provincia Hermanas Mirabal, que permite a los usuarios acceder a informaciones básicas de los establecimientos en esta provincia y los municipios que la conforman.
Tiene como objetivo proporcionar información sobre las principales características estructurales, actividad económica y ubicación territorial de los establecimientos. presenta resultados preliminares obtenidos en la provincia San Cristóbal, que permite a los usuarios acceder a informaciones básicas de los establecimientos en esta provincia y los municipios que la conforman.
Tiene como objetivo proporcionar información sobre las principales características estructurales, actividad económica y ubicación territorial de los establecimientos. presenta resultados preliminares obtenidos en la provincia San José de Ocoa, que permite a los usuarios acceder a informaciones básicas de los establecimientos en esta provincia y los municipios que la conforman.
Presentación de cada demarcación territorial según la división política administrativa vigente al 30 de junio de 2015 con su respectivo antecedente histórico, características físicas, código y delimitación cartográfica.
Es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes representativos de la producción nacional manufacturera, en un período determinado.
Mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de servicios representativos de la producción nacional, en un período determinado, los cuales se levantan y procesan cada mes según los datos suministrados por aproximadamente 160 empresas, que comercian tanto en el mercado nacional como en el internacional.
Migración y arraigo. Nexos de la población inmmigrante en República Dominicana con sus lugares de origen (ENI 2012).
Es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes representativos de la producción nacional manufacturera, en un período determinado.
Mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de servicios representativos de la producción nacional, en un período determinado, los cuales se levantan y procesan cada mes según los datos suministrados por aproximadamente 160 empresas, que comercian tanto en el mercado nacional como en el internacional.
Tiene como objetivo proporcionar información sobre las principales características estructurales, actividad económica y ubicación territorial de los establecimientos. presenta resultados preliminares obtenidos en la provincia Independencia, que permite a los usuarios acceder a informaciones básicas de los establecimientos en esta provincia y los municipios que la conforman.
Tiene como objetivo proporcionar información sobre las principales características estructurales, actividad económica y ubicación territorial de los establecimientos. presenta resultados preliminares obtenidos en la provincia Baoruco, que permite a los usuarios acceder a informaciones básicas de los establecimientos en esta provincia y los municipios que la conforman.
Es un instrumento estadístico que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo (se excluyen los costos indirectos como terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, etc.). de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.
Recopila e integra información estadística a nivel nacional que permite mostrar una panorámica de los eventos sociodemográficos de la República Dominicana en el período de referencia, proveniente de las diferentes fuentes del Sistema Estadístico Nacional (SEN).
Presenta las cifras de pobreza monetaria oficial levantadas en los meses de Marzo y Septiembre de 2000 a 2015. En este primer boletín de divulgación se ponen en conocimiento las estimaciones correspondientes a marzo 2015.
Recopila e integra información estadística a nivel nacional de los hechos vitales que permiten mostrar una panorámica nacional y provincial de la natalidad, nupcialidad y mortalidad en República Dominicana, en el período de referencia, proveniente de las diferentes Oficialías de Registro del Estado Civil de la Junta Central Electoral.
Monitoreo de una selección de 63 artículos de la canasta de consumo que cuentan con mayor relevancia en las costumbres de uso de las familias dominicanas que residen en la región metropolitana.
El (IPP) es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios representativos de la producción nacional en un período determinado, los cuales se levantan y procesan cada mes según los datos suministrados por aproximadamente 500 empresas nacionales de los sectores de manufactura y servicios, que comercian tanto en el mercado nacional como en el mercado internacional.
Es un instrumento estadístico que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo (se excluyen los costos indirectos como terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, etc.). de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.
Estadísticas sobre importaciones y exportaciones de bienes, desagregados, según régimen (nacionales o zonas francas), productos y países socios comerciales.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC´s, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después.
Es una recopilación de informaciones estadísticas e indicadores sobre la situación demográfica, social y económica de las Regiones Cibao Norte y Noroeste.
Contiene la información estadística a nivel provincial de los hechos vitales citados, que permiten mostrar una panorámica nacional y provincial de la natalidad, nupcialidad y mortalidad en República Dominicana en el período de referencia.
Esta encuesta arroja información relevante sobre las unidades productivas pequeñas, con local fijo, las móviles, las actividades agropecuarias y las de minería y pesca. Esta información permite caracterizar y analizar las diferencias entre estos tipos de negocios y confirmar la hipótesis de que existe una importante diferenciación entre ellos, debido a lo heterogéneos que son o a su naturaleza diversa.
Este informe presenta el conjunto de empresas a través de registros administrativos, circunscritos al alcance de estas fuentes, con datos verificados, actualizados y validados durante el período comprendido entre febrero y octubre del 2013. Las empresas se clasifican por su principal actividad económica, tamaño en función de intervalos de población ocupada y ubicación geográfica.
Es una recopilación que presenta información en distintas vertientes, tales como: estadísticas de infraestructura y encuestas económicas, que permite conocer y estudiar la composición estructural y la ubicación geográfica de las unidades productivas, así como indicadores macroeconómicos, estadísticas de pobreza e índice de costos directos de la construcción de viviendas.
Tiene como objetivo proporcionar información sobre las principales características estructurales, actividad económica y ubicación territorial de los establecimientos. presenta resultados preliminares obtenidos en la provincia La Romana, que permite a los usuarios acceder a informaciones básicas de los establecimientos en esta provincia y los municipios que la conforman.
Tiene como objetivo proporcionar información sobre las principales características estructurales, actividad económica y ubicación territorial de los establecimientos. presenta resultados preliminares obtenidos en la provincia Peravia, que permite a los usuarios acceder a informaciones básicas de los establecimientos en esta provincia y los municipios que la conforman.
Revista informativa, medio de difusión de la Oficina Nacional de Estadística. Claroscuros en los hallazgos de la ENHOGAR-MICS 2014. Bono demográfico en República Dominicana. Índice de precios al productor.
Es un instrumento estadístico que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo (se excluyen los costos indirectos como terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, etc.). de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.
En la República Dominicana, al igual que en la mayoría de los países de América latina y el Caribe, la informalidad constituye una de las principales características de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, muchas veces como resultado de la estructura del mercado laboral dominicano.
Inserción laboral de la población inmigrante en República Dominicana (ENI 2012).
El documento realiza un diagnóstico de operaciones estadísticas de las principales instituciones en el sector económico. En éste se presentan los principales vacíos y debilidades existentes en la producción estadística del sector, así mismo, se describen las propuestas de mejora estadística.
Es un instrumento estadístico que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo (se excluyen los costos indirectos como terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, etc.). de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.
El documento realiza un diagnóstico de operaciones estadísticas de las principales instituciones en el sector TIC. En éste se presentan los principales vacíos y debilidades existentes en la producción estadística del sector, así mismo, se describen las propuestas de mejora estadística.
Inserción tardía y brecha social en la Educación Inicial de República Dominicana.
Es un instrumento estadístico que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo (se excluyen los costos indirectos como terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, etc.). de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.
Una de las formas más relevantes de evaluar dentro del sector MIPYMES, elementos como el empleo, nivel de ventas y el financiamiento, es desde la perspectiva del género. Principalmente, para medir el rol que ha desempeñado este importante sector en la inclusión laboral de las mujeres y por ende en la mejoría de sus condiciones de vida.
Presentación de un estudio sobre el uso de suelo urbano y la expansión de cada una de las capitales provinciales, producida entre los años 1988 y el 2010.
Se presentan los insumos necesarios que sirven de base para establecer el nivel y la estructura de los factores demográficos que determinan la composición por sexo y edad. También se dan a conocer los supuestos utilizados para la proyección de los factores demográficos y el resumen de las perspectivas demográficas. Finalmente, se presentan los resultados de las estimaciones y proyecciones de población por grupos de edad y sexo, para el período 1950-2100.
Es un instrumento estadístico que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo (se excluyen los costos indirectos como terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, etc.). de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.
Es un instrumento estadístico que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo (se excluyen los costos indirectos como terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, etc.). de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.
Representa las informaciones poblacionales en los diferentes censos de la República Dominicana, georreferenciadas con la división política al momento del levantamiento.
Es una recopilación de informaciones estadísticas e indicadores sobre la situación demográfica, social y económica de las Regiones Cibao Norte y Noroeste.
Registros de nacimiento: garantía de acceso a una atención integral. ENHOGAR 2009-2010.
Es un instrumento estadístico que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo (se excluyen los costos indirectos como terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, etc.). de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.
Apoyo al aprendizaje infantil desde los hogares en República Dominicana. ENHOGAR 2009-2010
Contiene información estadística a nivel nacional, que permite mostrar una panorámica de los eventos violentos y accidentales, que ocurren en la República Dominicana en el período de referencia.
Infraestructura cultural en República Dominicana.
De acuerdo a un estudio de la CEPAL (2013), Las Micro, Pequeñas y Medianas empresas constituyen un eje fundamental para las economías de la región, ya que éstas normalmente representan el 99% del tejido empresarial y proporcionan el 67% del empleo.
Informaciones preliminares de las Fuentes de Financiamiento y condición de acceso al crédito de las empresas, levantado a partir de la Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE 2013).
Series mensuales y/o trimestrales para al año 2012, de las principales variables que describen la actividad económica del país. Se estructura con el criterio de los sectores productivos a las que refieren las estadísticas.
Proporciona información sobre las principales características estructurales, la actividad económica y la ubicación territorial de los establecimientos en la Provincia de San Juan
Los arreglos residenciales de la población adulta mayor: una mirada al pasado reciente, Censo 2010
Algunos factores asociados a la violencia conyugal en República Dominicana, ENDESA 2013