
- 30 de diciembre, 2019
- 11.1 MB
- 242

- 27 de diciembre, 2019
- 16.7 MB
- 117

- 27 de diciembre, 2019
- 22.5 MB
- 88
Este Informe se realizó sobre la base de la (ENHOGAR 2018). Genera un conjunto de indicadores a nivel nacional sobre la salud sexual y reproductiva de las adolescentes de 15 a 19 años de edad en la República Dominicana.
Presenta las principales series estadísticas generadas por las diversas instituciones que pertenecen al Sistema Estadístico Nacional. En términos generales se ofrece información para el período 2014-2018. En esta edición se presenta información sobre la situación física, demográfica, económica, social, cultural, política, administrativa, judicial y las Metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Analiza la existencia de las posibles brechas salariales entre hombres y mujeres en el mercado laboral Dominicano para el 2018.
Analiza la prevalencia de la violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja en República Dominicana, a partir de datos de la ENESIM-2018, con el fin de contribuir a la formulación y/o elaboración de políticas públicas que promuevan una vida libre de violencia para las mujeres.
Es un instrumento estad�stico que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo (se excluyen los costos indirectos como terreno, dise�o, permisos de construcci�n, costos financieros, etc.). de la construcci�n de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles y multifamiliar de 4 y 8 niveles o m�s en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.
Es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes representativos de la producción nacional manufacturera, en un período determinado.
Tasa de homicidios en República Dominicana: un análisis desde una perspectiva provincial
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes representativos de la producción nacional manufacturera, en un período determinado.
El Sistema Integrado de Indicadores para el Desarrollo (SINID), es un sistema de información estadística elaborado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) que concentra un amplio grupo de indicadores socioeconómicos asociados a diversas temáticas de interés.
La Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR), es una investigación especializada, orientada a recopilar periódicamente datos sobre diferentes temas sociales, económicos y ambientales en la República Dominicana.
Información estadística a nivel nacional desagregada, que permiten conocer las características sociodemográficas y la tendencia de las muertes de mujeres en condiciones de violencia. Además presenta una visualización exhaustiva del fenómeno en relación al parentesco de la víctima con el victimario o agresor.
Con el interés de contribuir a la iniciativa del Poder Ejecutivo al declarar el 2018 como «Año del Fomento de las Exportaciones», la Oficina Nacional de Estadística organizó la 2da. Conferencia Nacional, dedicada al tema «Estadísticas para el fomento de las exportaciones en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible».
Con el interés de contribuir a la iniciativa del Poder Ejecutivo al declarar el 2019 como «Año de la Innovación y la Competitividad», la Oficina Nacional de Estadística organizó la 3ra. Conferencia Nacional, dedicada al tema «Ecosistema de datos para la innovación y la competitividad».
Ofrecer estadísticas actualizadas de las variables económicas de orden coyuntural, relativas al año 2018, las cuales constituyen un instrumento para tomar decisiones en los ámbitos público y privado, al tiempo que sirve de base para la investigación científica.
Contiene información estadística a nivel nacional, que permite mostrar una panorámica de los eventos violentos y accidentales ocurridos en la República Dominicana en el período de referencia.
El Sistema Integrado de Indicadores para el Desarrollo (SINID), es un sistema de información estadística que recoge los principales indicadores socioeconómicos del país bajo una amplia gama de temáticas e iniciativas nacionales e internacionales.
Contiene la información estadística a nivel nacional que permite mostrar una panorámica de los eventos sociodemográficos de la República Dominicana en el período de referencia.
Es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes representativos de la producción nacional manufacturera, en un período determinado.
Es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes representativos de la producción nacional manufacturera, en un período determinado.
Este informe presenta los resultados del Sector de Transporte y Almacenamiento para los indicadores de empleo, remuneraciones, costos, gastos e ingresos de las empresas con diez o más empleados. La información contenida en el presente informe tiene como referencia el año fiscal 2017.
La Oficina Nacional de Estadística (ONE), de acuerdo con las Leyes y la Constitución dominicanas, y al principio irrestricto inherente al servicio público que indica transparencia y rendición de cuentas, se complace en presentar a la población dominicana y a las autoridades competentes la Memoria institucional correspondiente al año 2018.
Este informe presenta los resultados del sector suministro de agua; evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y descontaminación para los indicadores de empleo, remuneraciones, costos, gastos e ingresos de las empresas con diez o más empleados. La información contenida en el presente informe tiene como referencia el año fiscal 2017.
Este informe presenta los resultados del Sector de la Construcción para los indicares de empleo, remuneraciones, costos, gastos e ingresos de las empresas con diez o más empleados. La información contenida en el presente informe tiene como referencia el año fiscal 2017.
El Sistema Integrado de Indicadores para el Desarrollo (SINID), es un sistema de información estadística elaborado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) que concentra un amplio grupo de indicadores socioeconómicos asociados a diversas temáticas de interés.
Esta investigación se enmarca en los estudios temáticos complementarios que se realizan a partir de la presentación del Informe general de la Segunda Encuesta Nacional de Inmigrantes, ENI-2017.
Es un instrumento estadístico que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo (se excluyen los costos indirectos como terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, etc.). de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.
Análisis del bienestar social y económico de la República Dominicana (2014-2018)
Revista informativa, medio de difusión de la Oficina Nacional de Estadística. 3ra. Conferencia Nacional de Estadística Ecosistema de Datos para la innovación. X Censo Nacional de Población y Vivienda 2020 Antes, durante y después. Big Data, economía digital y desarrollo sostenible.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes representativos de la producción nacional manufacturera, en un período determinado.
Presentación de un análisis sobre las condiciones de la infraestructura vial, a nivel general de la ciudad y de cada uno de sus barrios en el año 2015.
Es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes representativos de la producción nacional manufacturera, en un período determinado.
Este informe presenta los resultados del Sector de Información y Comunicaciones para los indicadores de empleo, remuneraciones, costos, gastos e ingresos de las empresas con diez o más empleados. La información contenida en el presente informe tiene como referencia el año fiscal 2017.
Este informe presenta los resultados de Sector de Explotación de Minas y Canteras para los indicadores de empleo, remuneraciones, costos, gastos e ingresos de las empresas con diez o más empleados. La información contenida en el presente informe tiene como referencia el año fiscal 2017.
Este informe presenta los resultados del sector de suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado para los indicadores de empleo, remuneraciones, costos, gastos e ingresos de las empresas con diez o más empleados. La información contenida en el presente informe tiene como referencia el año fiscal 2017.
Información estadística a nivel nacional y desagregada, que permite conocer las características de los eventos accidentales y violentos: homicidios, suicidios, accidentes de tránsito, electrocuciones y ahogamientos.
Es un instrumento estadístico que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo (se excluyen los costos indirectos como terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, etc.). de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.
Juventud en República Dominicana: Una aproximación a las actividades realizadas por la población joven a partir del Módulo de Uso del Tiempo de la ENHOGAR-2016
Ofrecer estadísticas actualizadas de las variables económicas de orden coyuntural, relativas al año 2017, las cuales constituyen un instrumento para tomar decisiones en los ámbitos público y privado, al tiempo que sirve de base para la investigación científica.
Ofrecer información estadística de los hechos vitales ocurridos y registrados en las Oficialías del Estado Civil, que permiten mostrar una panorámica nacional y provincial de la natalidad, nupcialidad y mortalidad en República Dominicana en el período de referencia.
Proporcionar información de las principales características estructurales sobre el Sector del Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y de motocicletas y su evolución y nivel, con el fin de apoyar las decisiones de políticas públicas y privadas, y servir como insumo para el Sistema de Cuentas Nacionales de la República Dominicana.
Documento descriptivo y explicativo de la metodología diseñada para la captura, procesamiento y análisis de datos del Estudio de Oferta de Edificaciones (EOE), donde se muestran la cobertura geográfica, estrategia de captura, y demás procesos para el logro de los objetivos del estudio.
Disponer de una política institucional que paute la inclusión del enfoque de género en todas las fases de la producción estadística en la ONE y en el SEN. Diseñar un plan de acción que contenga un conjunto de actividades que culminen en la puesta en práctica de los mandatos incluidos en la política.
Es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes representativos de la producción nacional manufacturera, en un período determinado.
Es un instrumento estadístico que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo (se excluyen los costos indirectos como terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, etc.). de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.
Presentación de un análisis sobre las condiciones de la infraestructura vial, a nivel general de la ciudad y de cada uno de sus barrios en el año 2015.
Ofrecer información estadística de los hechos vitales ocurridos y registrados en las Oficialías del Estado Civil, que permiten mostrar una panorámica nacional y provincial de la natalidad, nupcialidad y mortalidad en República Dominicana en el período de referencia.
El Índice de Precios del Productor (IPP) es un indicador económico que presenta la variación promedio de los precios de una canasta de bienes representativa de la producción nacional.
Es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes representativos de la producción nacional manufacturera, en un período determinado.
Es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes representativos de la producción nacional manufacturera, en un período determinado.
Este anuario presenta las estadísticas sobre importaciones y exportaciones de bienes, desagregados, según régimen (nacionales, zonas francas y otros), productos y países socios comerciales.
En este compendio se observan las series mensuales y/o trimestrales, para al año 2017, de las principales variables que describen la actividad económica del país. Se estructura con el criterio de los sectores productivos a los que refieren las estadísticas. Cuando es pertinente, se ofrece información desagregada a nivel regional y provincial.
Es un instrumento estadístico que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo (se excluyen los costos indirectos como terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, etc.). de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Comportamiento y dinamismo de las exportaciones de bienes de la República Dominicana durante el periodo 2002-2018
Es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes representativos de la producción nacional manufacturera, en un período determinado.
Es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes representativos de la producción nacional manufacturera, en un período determinado.
Es un instrumento estadístico que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo (se excluyen los costos indirectos como terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, etc.). de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.
Presentación de un análisis sobre las condiciones de la infraestructura vial, a nivel general de la ciudad y de cada uno de sus barrios en el año 2015.
El Estudio de Oferta de Edificaciones (EOE) es una investigación orientada a recopilar datos periódicamente de todas las obras que hayan iniciado su oferta en el mercado, que estén en proceso de construcción, paralizadas, abandonadas o culminadas, cuyo objeto sea de uso habitacional o no residencial.
Contiene la información estadística a nivel nacional que permite mostrar una panorámica de los eventos sociodemográficos de la República Dominicana en el período de referencia.
La ENESIM-2018, es una investigación especializada, orientada a recopilar datos sobre la violencia ejercida en contra de las mujeres en la República Dominicana.
Este informe presenta los resultados del Sector de Transporte y Almacenamiento para los indicadores de empleo, remuneraciones, costos, gastos e ingresos de las empresas con diez o más empleados. La información contenida en el presente informe tiene como referencia el año fiscal 2016.
Es un instrumento estadístico que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo (se excluyen los costos indirectos como terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, etc.). de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.
Este informe presenta los resultados del Sector de Información y Comunicaciones para los indicadores de empleo, remuneraciones, costos, gastos e ingresos de las empresas con diez o más empleados. La información contenida en el presente informe tiene como referencia el año fiscal 2016.
La proyección de los hogares futuros con que contará el país, estas cifras surgen de las tendencias observadas en los dos últimos censos realizados en el país, para lo cual se ha elaborado una metodología basada en las desarrolladas por instituciones que están a la vanguardia en este tipo de estudios.
Es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes representativos de la producción nacional manufacturera, en un período determinado.
Es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes representativos de la producción nacional manufacturera, en un período determinado.
Presenta un conjunto de empresas, compiladas a través de los registros administrativos, circunscritos al alcance de estas fuentes, con datos verificados, actualizados y validados durante el período comprendido entre marzo a diciembre del 2017. Las empresas están clasificadas según su principal actividad económica, tamaño, en función de intervalos de población ocupada, y ubicación geográfica.
Presenta un conjunto de empresas, compiladas a través de los registros administrativos, circunscritos al alcance de estas fuentes, con datos verificados, actualizados y validados durante el período comprendido entre marzo a diciembre del 2017. Las empresas están clasificadas según su principal actividad económica, tamaño, en función de intervalos de población ocupada, y ubicación geográfica.
Adopciones de menores en República Dominicana: un análisis a partir de datos administrativos.
Presentación de un análisis sobre las condiciones de la infraestructura vial, a nivel general de la ciudad y de cada uno de sus barrios en el año 2015.
Compilación anual sobre los resultados del ICDV registrados durante el año 2018, a nivel general y por tipos de viviendas y comparativo con respecto al año anterior.
Este informe presenta los resultados del sector suministro de agua; evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y descontaminación para los indicadores de empleo, remuneraciones, costos, gastos e ingresos de las empresas con diez o más empleados. La información contenida en el presente informe tiene como referencia el año fiscal 2016.
Es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes representativos de la producción nacional manufacturera, en un período determinado.
Es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes representativos de la producción nacional manufacturera, en un período determinado.
Es un instrumento estadístico que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo (se excluyen los costos indirectos como terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, etc.). de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Es un producto el cual a través de más de 60 indicadores, cuadros, mapas y gráficos obtenidos a partir de 17 fuentes de información que incluyen IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, ofrece una visión de la realidad demográfica, social y económica de los 155 municipios del país.
Este informe presenta los resultados del Sector Alojamiento y Servicio de Comidas para los indicadores de empleo, remuneraciones, costos, gastos e ingresos de las empresas con diez o más empleados. La información contenida en el presente informe tiene como referencia el año fiscal 2016.
Presenta información que permite conocer la evolución de la pobreza en República Dominicana para el periodo 2000 al 2018, con énfasis en el periodo 2017-2018. Al igual que en la edición anterior, se emplearon los datos de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) para generar las estimaciones de ingreso que se utilizaron para el cálculo de los índices de pobreza y de desigualdad.
Identifica y sistematiza la información más reciente sobre la situación y la respuesta a la discapacidad en niños y niñas entre 0 y 19 años de edad, en República Dominicana, incluye los factores específicos de vulnerabilidad y resiliencia en este grupo poblacional; y, define de manera preliminar el esquema conceptual y los ejes para el análisis de los indicadores relevantes incluidos en las bases de datos nacionales.
Este informe presenta los resultados principales del aprovechamiento de registros administrativos en materia de comercio exterior y de empresas, y permite identificar las características principales de las empresas exportadoras e importadoras del país, con el fin de predecir comportamientos y tomar decisiones a futuro.
Es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes representativos de la producción nacional manufacturera, en un período determinado.
Recolectar insumos del proceso estadístico desde un enfoque de género y desde una visión integral que abarque la producción de datos a nivel nacional y en sectores priorizados por su relevancia para las políticas de igualdad y equidad entre géneros, con la finalidad de formular una política de transversalización del enfoque de género en la producción estadística nacional.
Servir de orientación y consulta para el personal técnico de las instituciones del Sistema Estadístico Nacional (SEN) para producir y socializar estadísticas sensibles al género.
Es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes representativos de la producción nacional manufacturera, en un período determinado.
Es un instrumento estadístico que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo (se excluyen los costos indirectos como terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, etc.). de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.
Contiene una propuesta metodológica para la proyección de hogares, basados en los datos censales, y los resultados de su aplicación.
Contiene la información estadística a nivel nacional de los hechos vitales que permiten mostrar una panorámica nacional y provincial de la natalidad, nupcialidad y mortalidad en República Dominicana en el período de referencia.
Contiene la información estadística a nivel nacional de los hechos vitales que permiten mostrar una panorámica nacional y provincial de la natalidad, nupcialidad y mortalidad en República Dominicana en el período de referencia.
Presenta las principales series estadísticas generadas por las diversas instituciones que pertenecen al Sistema Estadístico Nacional. En términos generales se ofrece información para el período 2013-2017. En esta edición se presenta información sobre la situación física, demográfica, económica, social, cultural, política, administrativa, judicial y las Metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Contiene información estadística a nivel nacional, que permite mostrar una panorámica de los eventos violentos y accidentales ocurridos en la República Dominicana en el período de referencia.
Este informe presenta los resultados del Sector de la Construcción para los indicares de empleo, remuneraciones, costos, gastos e ingresos de las empresas con diez o más empleados. La información contenida en el presente informe tiene como referencia el año fiscal 2016.
Es un instrumento estadístico que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo (se excluyen los costos indirectos como terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, etc.). de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.
Es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes representativos de la producción nacional manufacturera, en un período determinado.
Es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes representativos de la producción nacional manufacturera, en un período determinado.
Revista informativa, medio de difusión de la Oficina Nacional de Estadística. El Portal ODS una valiosa herramienta para difundir los indicadores. Encuesta Nacional de Actividades Económicas (ENAE). Regresa el Censo Nacional de Población y Vivienda. 2da. Conferencia Nacional de Estadística Fomento a las Exportaciones.
Información estadística a nivel nacional desagregada, que permiten conocer las características sociodemográficas y la tendencia de las muertes de mujeres en condiciones de violencia. Además presenta una visualización exhaustiva del fenómeno en relación al parentesco de la víctima con el victimario o agresor.
Este informe presenta los resultados del sector de suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado para los indicadores de empleo, remuneraciones, costos, gastos e ingresos de las empresas con diez o más empleados. La información contenida en el presente informe tiene como referencia el año fiscal 2016.
El DEE presenta el conjunto de unidades económicas formalmente constituidas en el territorio dominicano; compiladas a través de registros administrativos, con datos verificados, actualizados y validados durante el ciclo de marzo a diciembre del 2018.
En este compendio se observan las series mensuales y/o trimestrales, para al año 2017, de las principales variables que describen la actividad económica del país. Se estructura con el criterio de los sectores productivos a los que refieren las estadísticas. Cuando es pertinente, se ofrece información desagregada a nivel regional y provincial.
Es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes representativos de la producción nacional manufacturera, en un período determinado.
Es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes representativos de la producción nacional manufacturera, en un período determinado.
Presentación de un análisis sobre las condiciones de la infraestructura vial, a nivel general de la ciudad y de cada uno de sus barrios en el año 2015.
Proporcionar información de las principales características estructurales sobre el Sector del Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y de motocicletas y su evolución y nivel, con el fin de apoyar las decisiones de políticas públicas y privadas, y servir como insumo para el Sistema de Cuentas Nacionales de la República Dominicana.
Este informe presenta los resultados de Sector de Explotación de Minas y Canteras para los indicadores de empleo, remuneraciones, costos, gastos e ingresos de las empresas con diez o más empleados. La información contenida en el presente informe tiene como referencia el año fiscal 2016.
Presentación de un análisis sobre las condiciones de la infraestructura vial, a nivel general de la ciudad y de cada uno de sus barrios en el año 2015.
Presentación de un análisis sobre las condiciones de la infraestructura vial, a nivel general de la ciudad y de cada uno de sus barrios en el año 2015.
Presentación de un análisis sobre las condiciones de la infraestructura vial, a nivel general de la ciudad y de cada uno de sus barrios en el año 2015.
Este informe presenta los resultados del Sector de Industrias Manufactureras para los indicadores de empleo, remuneraciones, costos, gastos e ingresos de las empresas con diez o más empleados. La información contenida en el presente informe tiene como referencia el año fiscal 2016.
Este informe presenta los resultados del Sector de Industrias Manufactureras para los indicadores de empleo, remuneraciones, costos, gastos e ingresos de las empresas con diez o más empleados. La información contenida en el presente informe tiene como referencia el año fiscal 2017.
Es un documento que define los criterios bajo los cuales fue diseñado el SINAVIG, describiendo los antecedentes, dimensiones, salidas y fuentes de datos, a partir de los cuales fueron calculados los indicadores. Asimismo,plantea los retos para la sostenible del sistema.
Presenta las principales series estadísticas generadas por las diversas instituciones que pertenecen al Sistema Estadístico Nacional. En términos generales se ofrece información para el período 2012-2016. En esta edición se presenta información sobre la situación física, demográfica, económica, social, cultural, política, administrativa, judicial y de las Metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Acceso y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para el desarrollo en el marco de la Agenda 2030.
Es un instrumento estadístico que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo (se excluyen los costos indirectos como terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, etc.). de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.
Es un instrumento estadístico que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo (se excluyen los costos indirectos como terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, etc.). de la construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de 1 y 2 niveles y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.
Es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes representativos de la producción nacional manufacturera, en un período determinado.
Es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes representativos de la producción nacional manufacturera, en un período determinado.
Indaga sobre varios aspectos de las funciones de las mujeres en el campo, de los cuales se consideran que existen vacíos de información, como son: incidencia en la toma de decisiones, propiedad de la tierra, acceso a tecnología en las plantaciones con gerencia femenina, acceso a servicios que presta el Estado a agricultores y agricultoras.
Seguridad vial en República Dominicana: Caracterización de los accidentes de tránsito a partir de los datos de la ENHOGAR 2017.
Migración laboral hacia República Dominicana: evolución ocupacional del origen al destino.
El Estudio de Oferta de Edificaciones (EOE) es una investigación orientada a recopilar datos periódicamente de todas las obras que hayan iniciado su oferta en el mercado, que estén en proceso de construcción, paralizadas, abandonadas o culminadas, cuyo objeto sea de uso habitacional o no residencial.