Santo Domingo. - La Oficina Nacional de Estadística (ONE), en colaboración con la Asociación en Estadísticas para el Desarrollo en el Siglo XXI (PARIS21), presentó los resultados del estudio "Uso de Estadísticas de Género en Políticas Públicas", una investigación cualitativa que analiza el impacto y las oportunidades de mejora en la utilización de datos de género para la formulación e implementación de políticas públicas en la República Dominicana.
En su discurso de apertura, la directora general de la ONE, Miosotis Rivas Peña, destacó que las estadísticas con enfoque de género desempeñan un papel fundamental en la aceleración de políticas de igualdad, permitiendo visibilizar las brechas existentes entre hombres y mujeres en distintos ámbitos. Asimismo, resaltó los avances de la ONE en la producción y difusión de estadísticas de género, incluyendo la producción de estadísticas sobre temáticas género sensitivas priorizadas, el desarrollo de sistemas de indicadores, mapas interactivos y la publicación de informes y boletines especializados.
La directora también enfatizó la necesidad de que estos datos sean utilizados de manera efectiva por las personas e instituciones hacedoras de políticas públicas para diseñar, monitorear y evaluar estrategias que contribuyan a la equidad de género en el país. Destacó que el informe "Gender Data Outlook 2024", publicado por PARIS21 y ONU Mujeres, reconoce a la República Dominicana como un referente en la generación y aplicación de datos de género, en particular por su contribución a la Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes (PPA).
Karina Cázares, de PARIS21, destacó la importancia de esta investigación para fortalecer la integración de la perspectiva de género en las políticas públicas. Agradeció a la directora general de la ONE, y a su equipo por su compromiso con la producción y difusión de estadísticas de género. Resaltó que la colaboración entre la ONE y PARIS21 ha sido clave para mejorar la accesibilidad y el uso de datos de género, permitiendo que la información estadística impacte en la toma de decisiones y en la formulación de políticas más equitativas.
De su lado la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, destacó la importancia de que las políticas públicas estén fundamentadas en datos de género para garantizar su efectividad y equidad. Expresó su agradecimiento a la ONE y PARIS21 por liderar este esfuerzo de investigación y por propiciar este espacio de presentación de resultados, permitiendo que la evidencia estadística se traduzca en acciones concretas en favor de la igualdad de género.
Metodología del Estudio
El estudio, presentado por la consultora Dra. Diana Koester, de PARIS21 y desarrollado entre septiembre de 2023 y febrero de 2025, incluyó una investigación documental, un taller con partes interesadas y entrevistas a informantes clave. Se analizó cómo los datos de género son utilizados en la formulación de políticas y se identificaron barreras, factores facilitadores y buenas prácticas en la producción, difusión y uso de estadísticas oficiales.
Entre las políticas como estudio de caso se encuentran: Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes (PPA) (2021), Agenda Digital 2030, que define la hoja de ruta para la adopción de tecnología en el país (2022) y el programa Oportunidad 14-24, que promueve la inclusión socioeconómica de la juventud desvinculada del sistema educativo y laboral.
Resultados y recomendaciones
El informe presentado señaló varios hallazgos clave como:
Panel
El panel “Uso de las estadísticas de Género en las políticas públicas”, moderado por Marcia Contreras Tejeda, encargada de la División de Investigaciones de la ONE, tuvo como panelistas a Amparo Arango Echeverri, directora de Relaciones Internacionales del Instituto de la Telecomunicaciones (INDOTEL); Alex Mordán, director ejecutivo del Programa Oportunidad 14/24 del Gabinete de Coordinación de Política Social; Laura Suazo, Oficial del Programa de Población y Desarrollo, del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Y Diomy Pereyra Mora, encargada de Articulación del Sistema Estadístico Nacional de la ONE.
Asistentes al Evento
El evento contó con la presencia de técnicos de la ONE y representantes de diversas instituciones gubernamentales, organismos internacionales, el sector académico y organizaciones de la sociedad civil.