Santo Domingo. - La Oficina Nacional de Estadística (ONE) y la Red Universitaria Nacional por el Avance de la Educación Dominicana (RUNED) realizaron el Taller de Trabajo ONE-RUNED, una actividad enmarcada en el Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional firmado entre ambas entidades. Este encuentro representa un esfuerzo por fortalecer la cultura estadística en la República Dominicana y promover el uso de datos en la investigación.
El objetivo principal del taller fue poner en marcha el convenio y coordinar el plan de trabajo 2025-2026, con el fin de implementar estrategias que permitan el acceso, análisis y uso efectivo de los datos estadísticos en la academia. A través de este acuerdo, se busca generar sinergias que impulsen la investigación en el país y fortalezcan las capacidades técnicas en el uso de información estadística para la toma de decisiones.
La colaboración entre la ONE y la RUNED tiene como pilares fundamentales el fortalecimiento de capacidades en el uso de datos con fines de investigación, el desarrollo de investigaciones temáticas basadas en información oficial y la correcta aplicación y explotación de datos estadísticos en el análisis académico y la formulación de políticas públicas.
El convenio busca trascender el uso gubernamental de los datos y fomentar espacios de intercambio con la academia, permitiendo que investigadores, docentes y estudiantes accedan a información de calidad para el desarrollo de estudios y proyectos de impacto en diversas áreas del conocimiento.
La jornada inició con las palabras de apertura de la directora general de la ONE, Miosotis Rivas Peña, y un representante de la RUNED, quienes resaltaron la importancia de la cooperación entre el sector académico y el gubernamental para garantizar que los datos se conviertan en herramientas estratégicas para el desarrollo del país.
Marcia Contreras Tejeda, encargada de la División de Investigaciones de la ONE, presentó los objetivos y la metodología del taller, dando paso a un espacio de diálogo en el que se expusieron los proyectos de investigación en curso tanto de la RUNED como de la ONE.
Durante la sesión, se abordaron temas clave como el rol del ecosistema de investigación en la generación de conocimiento, la vinculación entre datos oficiales y estudios académicos, así como el apoyo de instituciones nacionales e internacionales en el desarrollo de investigaciones y la formulación de políticas públicas basadas en evidencia.
El Taller de Trabajo ONE-RUNED reunió a representantes de las vicerrectorías de investigación de universidades dominicanas: Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) recinto Santo Domingo, Universidad APEC (UNAPEC), Universidad Iberoamericana (UNIBE) y Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). También instituciones gubernamentales, organismos multilaterales y expertos en el uso de datos, generando un espacio de discusión y colaboración interinstitucional para fortalecer la producción y difusión de información estadística en el país.
Como parte de la metodología del taller, se envió previamente un instrumento a las universidades participantes con el propósito de identificar sus necesidades en el uso de datos y en el fortalecimiento de capacidades técnicas. Los resultados de este levantamiento fueron analizados en una mesa de trabajo, donde los representantes de la RUNED y la ONE consensuaron las prioridades y acciones a ejecutar en el Plan de Trabajo 2025-2026.
El evento concluyó con una plenaria moderada por representantes de la RUNED, en la que se reafirmó el compromiso de ambas instituciones en la implementación del plan de trabajo. Posteriormente, Crismairy Jiménez Mena, directora de Normativas y Metodología de la ONE, ofreció las palabras de cierre, destacando la importancia de consolidar un ecosistema de datos sólido que contribuya al desarrollo del país.
Con esta iniciativa, la ONE y la RUNED buscan fortalecer la relación entre el sector gubernamental y la academia, asegurando que el conocimiento generado a partir de los datos estadísticos se traduzca en acciones concretas que beneficien a la sociedad dominicana y promuevan una cultura de uso de la información en la toma de decisiones.