Menú
Noticias
20 de mayo, 2015 6 min

Datos sobre las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en República Dominicana

Datos sobre las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en República Dominicana

Santo Domingo, 20 de mayo de 2015

Primera reunión de la Coalición Dominicana para un Internet Asequible

La Oficina Nacional de Estadística (ONE), en el Primer Foro de la Coalición Dominicana para un Internet Asequible, celebrado en febrero pasado, integró el Grupo de Trabajo de Datos sobre TIC, asumiendo la función de coordinación. Entre los objetivos de este Grupo está el recopilar los datos existentes en el país sobre las TIC, principalmente lo relacionado con Internet, a fin de proporcionar a la Coalición los insumos necesarios para impulsar su plan de acción.    

Como parte de las buenas prácticas a implementar se mencionaron impulsar la realización de una encuesta nacional TIC y un censo de empresas TIC; fomentar la cultura estadística TIC; promover la publicación de datos en formato abierto por parte de las instituciones que integran el Sistema Estadístico Nacional (SEN); llevar a cabo estudios que permitan evidenciar el desarrollo y las tendencias del sector; producir y procesar la información estadística desagregada por género, y territorialmente, haciendo uso de la georreferencia; promover la sinergia entre los sectores público, privado y las ONG.

La falta de cultura estadística en amplios sectores nacionales, incluyendo las instituciones gubernamentales, ocasiona que no se le conceda a la estadística la importancia debida, de lo que se derivan entre otras cosas, restricciones presupuestarias, dificultades en la consolidación y coordinación del Sistema Estadístico Nacional, poco uso de las estadísticas después de producidas, apoyo político insuficiente, o, apoyo limitado en los medios y en la opinión pública. Por supuesto, las consecuencias se convierten también en causas y las causas en consecuencias, produciéndose círculos viciosos difíciles de superar. 

A fin de contribuir con la implementación de las prácticas enumeradas, es preciso lograr que la agenda digital nacional figure entre las prioridades de los responsables de las entidades gubernamentales, así como de los Directivos de las empresas privadas, puesto que lo primero que se requiere es contar con la voluntad política. Esto facilitaría la inversión en capital humano y en recursos financieros. 

Los tres principales aportes de la ONE para el desarrollo de la Sociedad de la Información:
a) las operaciones estadísticas, b) el OSIC-RD y, c) el Plan Estadístico Nacional (PEN) para las TIC (PENTIC).

Algunas de las operaciones realizadas por la ONE, publicadas en nuestro sitio www.one.gob.do, que permiten obtener datos sobre las TIC son:

•   La Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR), que se realiza desde el 2005, contiene un módulo que recoge información de uso y acceso de las TIC sobre personas y hogares. Ver TIC.PyH

La base datos de la ENHOGAR se encuentra publicada hasta el 2013. Ver base de datos

•    La Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE), recopila datos TIC del sector empresarial; así como el Directorio de Empresas y Establecimientos (DEE).  

El INDOTEL, por su parte, produce estadísticas sobre conectividad e infraestructura. La Ley 200-04 instruye a las instituciones del sector público a dar información estadística, Normativa de Datos Abiertos, entre otros. Sin embargo, es necesario que se mejore y amplíe el marco legal en la materia. 

El Observatorio de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (OSIC-RD), coordinado por la ONE, es parte integrante de la Comisión Nacional para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNSIC). Contiene información de los indicadores TIC con los que cuenta el país producidos por los diferentes sectores. Ver: Indicadores TIC.

A continuación, algunos datos a destacar sobre el acceso y uso del servicio de Internet en la República Dominicana: 

•  La Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR) 2014 muestra que el 25.4% de hogares dominicanos en el país poseen teléfono fijo. En los hogares rurales es un 9.6%; mientras que los urbanos, es el 30.6%. El porcentaje de personas que utilizan teléfonos celulares es un 98% en todo el territorio. 

       En el país el 34.9% de los hogares en el país poseen computadora; en los hogares rurales es de un 14.7%, y el 29.9% de los hogares urbanos.

       51 de cada 100 personas con cinco años o más usan la computadora; 33% es en la zona rural  y 57% en la zona urbana. 

       El 50% de las personas en esas edades usa Internet. También lo usa el 77.8% de usuarias y usuarios quepertenecen al grupo de riqueza más alto, mientras que solo el 19% que pertenece al grupo quintil más pobre usan Internet.

Por otra parte, el Plan Estadístico Nacional (PEN),  que coordina la ONE, es un instrumento para la mejora de la producción estadística en el Sistema Estadístico Nacional (SEN). 

A través de este instrumento se pretende: 1) Articular y coordinar las distintas instituciones del SEN para la producción de información. 2) Facilitar los procesos de armonización de la producción estadística. 3) Promover la adopción y el uso de estándares internacionales para las estadísticas, y, 4) Elevar el acceso a la difusión de los Metadatos y Microdatos. La formulación del PEN incluyó siete sectores priorizados del Sistema Estadístico Nacional, entre los cuales se encuentra el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Ver nota completa en adjunto

 

Departamento de Comunicaciones

[email protected]   

809 682-7777 ext. 5417